Historia Casa Consistorial

Por Erika Monsalve, historiadora

Introducción

La Casa Consistorial[1], sede del Concejo Municipal de Envigado, está situado en pleno centro de la ciudad, pasaje de la Alcaldía, al lado del actual palacio municipal; testigo permanente de las transformaciones urbanísticas del parque y su centro de poder político.

Herencia del sistema colonial y de la tradición española de poblamiento y administración de gentes, riquezas y territorios, la casa consistorial fue sede del gobierno municipal ordenado en torno del cabildo, hoy concejo municipal, incluso antes del afianzamiento de la figura del alcalde como eje del poder ejecutivo.

La necesidad de una casa de gobierno con buenas instalaciones para las oficinas de los funcionarios locales está relacionada con la importancia del municipio en el contexto regional. Reconocimiento de la categoría jurídica y política del territorio de Envigado: distrito parroquial, distrito municipal y finalmente erección municipio de Envigado en 1911.

En la primera Constitución del país del año 1830 ya se establece que deben existir Concejos municipales idénticos a los cabildos del régimen español[2]. En el siglo XX se experimentó en el país la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, aunque Alcalde y Concejo siguen compartiendo oficinas en la Casa Consistorial que funcionó como Palacio Municipal hasta finales del siglo XX cuando fue inaugurada la actual sede de la alcaldía.

La casa consistorial tuvo otros usos a lo largo de los dos siglos anteriores: oficina del alcalde, personero, juzgados, alquiler del patio para teatro, escuela urbana de niñas; fue centro de la administración pública hasta la construcción del actual palacio municipal que de igual manera está conectado a la Casa Consistorial en la parte interior ya que la entrada a los dos edificios se encuentra en la entrada del Palacio Moderno. Es innegablemente que este bien cultural es referente visual, cultural y turístico del municipio de Envigado.

Presentación actual del bien

Tomada de Wikimedia 2018

La Casa conserva el estilo republicano con el cual se construyó a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con sucesivas mejoras, reparaciones e intervenciones; posee tres niveles con ascensor para acceso de personas de movilidad reducida a las sesiones del concejo, también tuvo unas escaleras metálicas que por fortuna fueron retiradas prontamente al evidenciarse la agresiva violación al patrimonio arquitectónico.

Actualmente incluye en sus instalaciones el Recinto de sesiones del concejo, oficinas de los concejales y sus asistentes, archivo histórico, y capilla (construida en 1996) lo que resalta la marcada religiosidad en el municipio.  En el piso 1 se encuentras las oficinas de las Secretaría de Gobierno y Hacienda, cárcel y Patio central.

Otras Casas Consistoriales son patrimonios urbanísticos en distintas ciudades españolas y antioqueñas como Santa Fe de Antioquia y Rionegro.

Antioquia-Medellín-Envigado

“Como heredero del Estado Colonial Español el Estado Republicano conservó durante los primeros decenios varios de sus rasgos e instituciones” (Tirado, 1978)

Desde 1812 la prefectura de la provincia estudió la autorización y reconocimiento casa consistorial Envigado desde la “En la mañana del quince de julio de mil ochocientos doce, reunido el Senado en sesión ordinaria, propuso el Sor. Prefecto que se haga presente en el acuerdo de hoy la información producida por el vecindario de Envigado en que se acredita el fondo de propios y que asciende a.q.l (sic) partido del año; el terreno y bienes tratados para ejido; medios para construcción, casa de ayntamiento (sic) y demás cosas esenciales que se le exigieron en acuerdo de ocho de junio último. (Documento No. 13000, pág 59. Archivo Histórico de Antioquia)[3]

Después de evaluada la solicitud de vecinos de Envigado para obtener el título de Villa no fue concedida. En 1814 los vecinos de Envigado lo vuelven a intentar, pero el gobierno provincial en 1815 niega la solicitud por segunda vez “…por razones de inconveniencia de unir mejor los pueblos de Rionegro, Marinilla, Santa Fe de Antioquia y Medellín, ante las amenazas de reconquista española. Además, para no crear mayores divisiones y rivalidades al interior de la provincia. De igual forma, los principales dirigentes de Medellín, se oponían a que su ciudad se debilitara en su poder y gobernabilidad, dándole a Envigado el título de villa.”[4]

Entre 1832 y 1851, Antioquia se constituyó como una sola provincia, a partir de 1851 el gobierno liberal de José Hilario López la divide en tres provincias, Medellín, Antioquia y Córdoba.

La Constitución Municipal de la Provincia de Medellín (1853) dividió el territorio en varios distritos parroquiales y su gobierno con un cabildo y un alcalde. Las responsabilidades del cabildo incluían organizar “un local para el despacho de los funcionarios parroquiales junto con sus archivos. Estas oficinas albergaban además del cabildo, la alcaldía y el juzgado y, en algunas ocasiones, la cárcel. Generalmente se designaba un escribiente como empleado de estas dependencias, que hacía las actas, los acuerdos, la correspondencia, resoluciones y decretos, y la custodia en general de la documentación producida. Durante varios años e inicialmente, el juez parroquial hizo de escribiente, en especial por los costos económicos que representaba su pago por cada una de las dependencias.”

Los distritos parroquiales como categoría jurídico administrativa estuvieron en esta década del cincuenta, organizados según dos leyes: la del 30 de mayo de 1849, estableció los órganos de la administración y régimen municipal, la del 18 de diciembre de 1856 y la del 22 de diciembre de 1859. [5]

En 1856 se reorganiza el territorio y su administración dando lugar al surgimiento de Estados independientes como es el caso de Antioquia en 1856, el cual absorbería la jurisdicción de la anterior Provincia de Medellín. Integrando junto con otros estados la Confederación Granadina que duraría hasta 1865 para dar paso a Los Estados Unidos de Colombia en 1863.

Sistema federalista que se mantuvo hasta la promulgación de la Constitución Política que reordenó en territorio bajo un régimen centralista y el nombre de República de Colombia, cambiando el nombre de Estados por Departamentos.

El otrora distrito cambia de denominación para comienzos del siglo XX ya que en 1911, el ordenamiento territorial sufre una transformación y una modernización en todo el país y la Asamblea Departamental de Antioquia le otorga la categoría de Municipio a Envigado.[6]

El Concejo municipal de Envigado: principal habitante de la casa

Actualmente el poder ejecutivo del municipio está en cabeza del Alcalde y el poder legislativo lo ostenta el cuerpo colegiado elegido democráticamente y que conforman el Concejo Municipal.

En sus orígenes coloniales, el Concejo, principal habitante de la Casa Consistorial era denominado Cabildo[7] parroquial y posteriormente distrital. La institución del Cabildo es de tradición ibérica de la cual heredamos formas, usos y costumbres de la vida política, social y cultural en todos los territorios antes bajo la dominación de la corona española y su impero ultramarino.

BIEN DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL

CASA CONSITORIAL

Carrera. 43 # 38Sur- 35

Tomado de Imágenes de Envigado 1850-2000

CRITERIOS DE VALORACIÓN HISTÓRICA[8]

Casa Consistorial: Casa del Cabildo y del poder político

… es dever [sic] proveer este lugar de una casa consistorial con las piezas necesarias para el despacho de los empleados parroquiales i una cárcel segura con los departamentos necesarios para los dos sexos[9]

Los orígenes de su construcción datan de finales del siglo XIX, época en la Envigado, primero como parroquia y luego como distrito de la Villa de la Candelaria de Medellín, empieza a figurar como epicentro del desarrollo social, económico y cultural del sur del Valle de Aburrá.

Históricamente la casa consistorial se ubicaba en la plaza mayor de las villas y ciudades fundadas, nombrado así por la palabra latina consistorium que significa “lugar de reunión”, era precisamente lugar donde se realizan las asambleas municipales de los cuerpos colegiados que ejercen el poder local.

La historia del municipio está fuertemente relacionada con la historia de sus instituciones políticas, siendo La Casa Consistorial residencia clásica del concejo, la cárcel y del poder ejecutivo, aunque en la actualidad el Alcalde tenga su despacho en el moderno edificio contiguo a la sede del concejo.

Historia de la propiedad

Sede del poder político municipal siglos XIX y XX

Al ser una un bien público, sede del poder político municipal se puede rastrea su proceso constructivo a partir de acuerdos municipales del Concejo de Envigado en relación a contratación pública y compra de casas y terrenos para la construcción, reparaciones, mejoras y ampliaciones. En el Archivo Histórico de la corporación municipal reposan la siguiente información

1851 se amplía una casa consistorial, anterior a la actual.

De las rentas municipales del Distrito se destina para comprar “piesas alta y baja que son propiedad del Sor. Antonio Maria Escovar para el despacho de las autoridades locales del distrito.”

Los empleados municipales eran: alcalde, juez, personero y tesorero parroquial.

Firmado en el despacho del cabildo parroquial de Envigado a 6 de enero de 1851, presidente Saúl María Uribe, secretario Antonio María Escovar

Se le compra la propiedad al mismo secretario del cabildo.

1853 adquisición actual Casa a Bautista Uribe

$3.000 para dicha compra más $50 para muebles

Se pagó $1000 de la anterior casa consistorial más hipoteca de $1200 en pagarés de la renta, $700 u $800 un año después. Acuerdo firmado el 12 de abril de 1852: presidente Agustín Uribe Vélez, secretario Nicanor Restrepo

En otro acuerdo: venta anterior casa consistorial considerando que

“es deber proveer este lugar de una casa consistorial con las piezas necesarias para el despacho de los empleados parroquiales i una cárcel segura en los departamentos necesarios para los dos sexos”

Se pone en pública subasta la que hasta ese momento fue casa consistorial (13 de junio de 1853)

“Acuerdo sobre pago último contado casa consistorial”

Diciembre 13 de 1853 Acuerda destinar trescientos pesos para el pago del último contado de la casa consistorial al señor Bautista Uribe.

Presidente del cabildo Estanislao Soto

Secretario Antonio María Escobar

Periódico Presencias de la Sociedad de Mejoras públicas de Envigado (22 de marzo de 1970, pág. 6) reseña la Escritura No. 610 de junio 17 de 1853: “Tres mil pesos costó el terreno para el actual palacio municipal de Envigado.”

1860-1870 necesidad de numerosas reparaciones y pocos ingresos fiscales

Autoría[10]

Arquitectos y Alarifes, con vacío de información 1919 a 1968

1882 Apolinar Santamaría: blanquear la parte del edificio que da a la calle

1882 Luis María Madrid: llevar 8 cargas de tierra para refacción

1882 Arcecio Atehortua: componer y asegurar con una argolla la puerta de la cárcel

1886 Rafael Cortés: refaccionar el corredor, echar un suelo, poner dos pilares y unas barfas; cuñar y emboñigar un suelo en la pieza que sirve de cárcel; encañar y taquear y enladrillar un corredor; echarle suelo a la pieza de la cárcel. En 1888 Rafael Cortés realizó un nuevo contrato para quitar dos paredones en el zaguán, colocar en el techo ocho alfardas, poner dos puertas, una ventana y un escaparate, hacer los remiendos en boñiga en las paredes y en el claustro antiguo, blanquear todas las paredes en el local que sirve de cárcel para utilizarlo como escuela urbana de niñas.

1886 Vicencio Restrepo: refaccionar una puerta y desyerbar los patios

1887 Benigno Arango: refaccionar dos puertas de madera.

1889 Bartolomé Santamaría y Estanislao Molina: construir las tapias necesarias en la escuela de varones y cárcel y armar la casa que debe ser construida de balcón, a encañarla, a entejarla, echarle suelo y darle dos capas de boñiga.

1893 Jesús María Restrepo: construir tapias que se habían derruido

1897 Tristán Cardona: arreglar desagüe, arreglar tapias

1907 Rafael Calderón: arquitecto encargado de tomar la decisión de demoler o no la casa.

Desde 1899 se destinario los exiguos fondos públicos para la pronta terminación de la Casa, pero en 1907 se estudió la posibilidad de demoler el edificio y comprar otro, se llegó a la conclusión de refaccionarlo y no comprar sino tan solo alquilar temporalmente otro lugar para oficinas públicas mientras se reconstruía el segundo piso.

1908 En informe del Alcalde señor don José María Mesa Jaramillo, propone que los concejales Román Villa G. y Álvaro Carvajal para la realización del plano necesario para la reconstrucción de la Casa Consistorial, propuesta que fue aprobado por unanimidad en el Concejo; como director de la obra se designó a Tomás Castrillón; polémica por contratar maestros y obreros de Medellín o Envigado (más empeño al tratarse de un edificio público de su propio pueblo) Concejal Uribe O.

Durante los años 1908 y 1909 Francisco Álvarez como “arquitecto práctico” estuvo encargado de las obras. Además de refaccionar toda la casa, recibió el pago más alto otorgado por el Distrito por derrumbar y reconstruir varias obras en el primer piso, colocar umbrales y tapia; encanar con media vuelta de tapias encima para el segundo piso; construir los almohadillados de las esquinas de los cuerpos salientes del edificio;  forrar con material todo el rebanco del frente de este; levantar las bases de las columnas; edificar el techo bordado en falso;  construir de material y construir con cemento romano las azoteas, encanando y entablándolas; erigir balaustradas; bardar, armar y techar en la Casa Consistorial;  alzar el muro inmediato a la calle, que serviría de balaustrada; construir siete columnas de cal y canto en el salón que sirve de escuela urbana de varones, entre otras obras.

En 1908 se le encargó al mismo Francisco Álvarez: Derruir y reconstruir los pisos y las piezas del edificio, pero el dinero quedó corto otra vez lo que obligó a dirigir una comunicación al Gobernador solicitándole que se hiciera cargo de la finalización de la obra según el artículo 10 de la ley 1ra. De 1908)[11]

1908 Tomás Castrillón: director de varios trabajos en la Casa Consistorial

1910 Rafael Villa G., Avelino Santamaría y Antonio María Carmona Villa: tablar 220 varas cuadradas del segundo piso, de madera de comino, bien cuñados y recorridos lo canes y ensamblada la madera

1910 Antonio María Carmona (alias el mono) construir tres puertas de madera de comino, una escala de cal y canto; otra escala de madera y recortar unos dientes de tapia; construir dos puertas de madera de comino, engrasadas y puestas en determinado lugar y 22 varas cuadradas entablado, entablar con madera de comino 14 varas cuadradas en el segundo piso

1910 Eulogio Diez:  suministrar dos puertas clavadas y abarrotadas con reja y hierro de 12 pulgadas de alto.

1910 Joaquín Osorio: conseguir 18 alfardas de madera común, 80 guaduas, 4 cuartones, 7 largueros de comino

1910 Baltasar Ruiz: llevar 6 puertas con sus chapas de buena calidad, 19 aldabones y 3 picaportes; nivelar el patio de adelante y abrir desagües.

1912 Carlos Mariscal Obando: construir una verja de hierro para la puerta de la mitad de la casa; guarnece con reja del mismo metal las 8 tribunas o miradores de la casa

1912-1913 José Domingo Santamaría: ofrecer el lleno necesario para los corredores; enladrillar el salón destinado a las sesiones del Concejo, la pieza para la telegrafía y el zaguán; enladrillar la acera, construir 5 varas de alcantarillado de arco de cal y canto; empedrar el callejón que da entrada al patio; emboñigar y blanquear el edificio en la parte baja; pintar la verja, construir tres excusados y una puerta de comino en la pieza de la Alcaldía, destruir bahareque de un salón y blanquearlo; enladrillar el corredor occidental y poner reja de madera de comino en una pieza; pintar las 16 cerraduras que estaban en mal estado. En 1917 regresa el maestro para arreglar las puertas de la cárcel.

1917 Rafael Santamaría: construir una ramada para guardar las mesas que el Distrito prestaba para los días de mercado en la Plaza Principal.

1918 Avelino Santamaría:  poner una puerta de madera donde termina el zaguán.

1918 Benedicto Londoño: poner en una de las piezas altas del edificio 2 puertas de comino, construir la cañería para poner el agua potable como también el poso que debe recibirla y un excusado en el desagüe de ésta; un empedrado de 24 metros cuadrados, el alambrado para aislar el corral coso público, un armario de comino para ubicar el archivo y una mesa de escritorio  de la misma madera destinados a la Alcaldía; 7 yardas de hule Pergamoide para cubrir las mesas y blanquear todo el edificio, con excepción del frente.

1944 ampliación de la casa con planos aprobados por la Dirección de Higiene y Asistencia Social del Departamento

1953 inauguración oficial del Palacio Municipal el 15 de agosto (HI Alcaldía de Envigado)

1969 Abel Garcés V: forrar en tablilla la oficina del alcalde en triple Pizano, pintado y barnizado; hacer zócalo de tablón en las oficinas; hacer cielo raso, (hoy ya destapado, fotos arquitecta)

enyesar y pintar los muros de las oficinas del Palacio Municipal; enchapar el salón de la Alcaldía.

1969 Hernán Garcés Ramírez: levantar planos del Palacio Municipal

1969 J. Grajales:  Ingeniero que haría los cálculos para la losa del salón del Concejo

1969 Eusebio Vélez Pérez: hacer el salón del Concejo Municipal; la losa, 4 columnas de concreto; demoler tribunas, botar escombros y pulimentar piso.

1969 Arnulfo Patiño B. y Jairo Gómez U: pintar en aceite el interior y exterior del edificio; barnizar las columnas y cornisas, pasamanos y filetes, retocar las líneas demarcadas, los muros; raspar y pintar las puertas, barnizar balcones del frente del Palacio, pintar cielos rasos

Usos:

Como se ha visto, el uso principal de la Casa Consistorial es alojar las oficinas municipales desde donde los funcionarios administran la vida política, social y económica del municipio. Pero también como usos más diversos y no todos relacionados con la gestión pública como habitación particular, escuela, cárcel, e incluso centro cultural ya que entre 1876 y 1887 el patio de la Casa Consistorial también fue utilizado para espectáculos de teatro y acrobacia. (Actas y Contratos. Archivo Histórico del Concejo de Envigado)

En sus orígenes funcionó como oficina del alcalde, el personero, el juez y lugar de reuniones para el cabildo y archivo municipal, hoy solo alberga la sala de sesiones del Concejo, la Capilla, oficinas para los concejales y sus equipos de trabajo, el Archivo Histórico del Concejo en el segundo piso, la actual oficina del presidente del Concejo fue otrora el despacho de la Alcaldía, la oficina del secretario

Hasta hace poco más de diez años en el primer piso estaban las oficinas de Contraloría y Personería antes que tuvieran sedes propias, ahora solo queda La oficina de Asesoría Jurídica.

Contexto físico y urbano

La Casa Consistorial está ubicada en la Centralidad urbana del municipio, Parque Marceliano Vélez[12], exactamente en el pasaje de la alcaldía, contiguo al  Nuevo Palacio municipal “Jorge Mesa Ramírez”, inaugurado en la última década del siglo XX.

A pesar del traslado de las oficinas del Alcalde, sus secretarios, taquillas y atención al público para el moderno edificio, la fachada de la Casa Consistorial sigue siendo reconocido como lugar representativo para Envigado ya que locales y visitantes lo relacionan con el poder político y la historial del municipio.

Su valor histórico y simbólico está dado no solo por la imponencia de su balcón con columnas sino también por permanecer en el imaginario local como sede del poder político: este edificio es un hito de identidad municipal en la región, el país y el mundo ya que es una imagen representativa incluso dentro del turismo local.

La arquitectura no se presenta en secuencias o episodios repentinos o aislados. Fluye de modo muy continuado de un periodo a otro de la historia política, no coincidiendo a veces con esta última, y acompañándola rara vez de modo sinfónico.

No sería claro ni exacto hablar de una arquitectura “del siglo pasado” en Colombia pues la Colonia pervade ampliamente toda la mitad de aquel, por una parte, y por otra, ya bien entrado el siglo xx, la arquitectura republicana sigue muy campante en campos y ciudades colombianas. (Téllez, 1978)[13]

Su valor estético está representado en su fachada de estilo republicano, en las columnas de su balcón frontal y en su estructura de patio central aunque ya está transformado por un ascensor que da acceso a los ciudadanos con problemas de movilidad que estén interesados en asistir a las sesiones abiertas del concejo.[14]


[1] Del latín tardío consistorium, «lugar de reunión», son las casas municipales, del ayuntamiento o de la institución semejante que ejerza el gobierno local (concejo, cabildo, cámara municipal, etc.). Aunque a menudo se le denomine también «ayuntamiento», no hay que confundir la institución con el edificio que la acoge (todas o algunas de sus dependencias, especialmente el lugar donde se celebran los plenos municipales: salón de plenos o salón del concejo). Es usual que sea una de las edificaciones más destacadas de la plaza principal de una localidad (plaza mayor en el urbanismo español e hispanoamericano), a veces junto a la iglesia principal. Cuando la institución municipal tenía riqueza suficiente, estas edificaciones se encargaban al arquitecto municipal o maestro mayor de obras, que en algunos casos eran artistas destacados.

FUENTE: Wikipedia

[2] Constitución Política 1 de 1830 Congreso de la República, Sección III. De los Concejos Municipales

Artículo 134. Habrá Concejos Municipales en las capitales de provincia y en aquellas cabeceras de cantón en que puedan establecerse a juicio de las Cámaras de Distrito. La ley organizará estos Concejos, designará sus atribuciones y determinará el número de sus miembros, la duración de sus destinos y la forma de su elección.

[3] (Citado por Sánchez, Vedher: Envigado: entre la montaña y el río Alcaldía de Envigado Capitulo XIII Panorama urbanístico, Apéndice La Casa Consistorial, Concejo municipal, Lealón. 2002 pág 147)

[4] Página web Centro de Historia de Envigado: Historia de Envigado Siglo XIX.

[5] HISTORIA DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE ENVIGADO. Edgar Hernando Restrepo Gómez. http://www.centrodehistoriaenvigado.co/historia-de-envigado/patrimonio/

[6] Ordenanza 19 de abril 8 de 1911

[7] El cabildo —también llamado ayuntamiento o concejo (concillium)— era el representante legal de la ciudad o villa, el órgano municipal por medio del cual los vecinos velaban por los problemas judiciales, administrativos, económicos y militares del municipio. Su estructura y composición fue semejante a la que tuvieron los concejos de España, pero sus atribuciones variaron y también su importancia política, debido a las condiciones especiales que tuvo la sociedad de los reinos y provincias de ultramar.

[8] Según Decreto 763 de 10 de marzo de 2009. Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 814 y 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2018, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.

[9] La que existía no cumplía con lo reglamentado en la ley de 3 de junio de 1848 orgánica de la administración, Acuerdo de mayo 7 de 1853. Archivo Histórico del Concejo de Envigado.

[10] BIENES DE INMUEBLES PATRIMONIALES, Coordinadora Yadira Muñoz, Municipio de Envigado, 2005)

[11] Artículo 10. El Poder Ejecutivo queda Facultado para hacer con fondos del Tesoro Nacional, y conforme a los presupuestos respectivos, toda clase de obras públicas en los Municipios, cuando las rentas de éstos fueren deficientes, así como también para concluir a costa del Tesoro nacional las casas municipales que se encuentren en construcción

Parágrafo. El Poder Ejecutivo fomentará, por cuantos medios estén á su alcance, la mejora de la administración municipal.

[12] Nombrado así en el Acuerdo No. 9 de abril 13 de 1923 en honor al político y militar envigadeño Marceliano Vélez Barreneche, (18 de junio de 1832 – 13 de abril de 1923) primer egresado de derecho de la Universidad de Antioquia y en cinco oportunidades Gobernador de Antioquia.

[13] La arquitectura y el urbanismo en la época republicana 1830-40/ 1930-35. En MANUAL DE HISTORIA DE COLOMBIA, Tomo II. Director Jaime Jaramillo Uribe, Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá, 1978

[14] También se instaló una escalera metálica en el centro del patio, pero fue retirada prontamente.