- EDGAR HERNANDO RESTREPO GÓMEZ (Presidente, Miembro de Número)
- JOSE FERNANDO FLOREZ ALVAREZ (Vicepresidente, miembro de número)
- JOSE DAVID TABARES ALBARRACIN (Secretario General, Miembro de numero)
- AMELIA SANCHEZ (Tesorera, Miembro de Número)
- RICARDO VERA PABON (Fiscal, Miembro de Número)
- CARLOS GAVIRIA RIOS ( Miembro de número)
- CARLOS IVÁN SERNA OSPINA. (Miembro de Número)
- PEDRO NEL GARCÍA ARROYAVE (Miembro de número)
- JORGE SUAREZ QUIROZ (miembro correspondiente, desde junio 2018)
- ALFREDO VANEGAS MONTOYA - ( miembro correspondiente)
- JOSÉ FRANCISCO POLO GÓMEZ - ( miembro correspondiente)
- ANIBAL ARCILA ESTRADA (miembro correspondiente)
- JULIAN DAVID LONDOÑO GRANADA (nuevo miembros correspondiente, junio 2018)
- Sección

Edgar Hernando Restrepo Gómez
Pregrado:
Historiador, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín – Febrero de 1985 – Diciembre de 1993
su trabajo de grado “José María Melo: un caudillo popular”, recibió mención meritoria en la Universidad Nacional.
Posgrado/Universitario: Universidad Pontificia Bolivariana- Sede Medellín
Especialización en Literatura: creación de textos e hipertextos. 2013
Posgrado/Universitario: Fundación Universitaria del Área Andina, Especialización en Didáctica Virtual, 2017
Membresía en grupos académicos:
Miembro socio y fiscal del Centro de Historia de Bello
Miembro de número del Centro de Historia de Envigado
- Experiencia laboral:
20 años de docencia de tiempo completo con el Municipio de Medellín, (secretaria de Educación), en el área de Ciencias Sociales, Filosofía, Economía-Política.
14 años de experiencia en docencia universitaria, en la Institución Universitaria de Envigado, en la facultad de Ingenierías y en el área de Ciencias Humanas.
LIBROS PUBLICADOS |
||||||||||||||||||||||
“Historia del Centro Cultural Marco Fidel Suárez” En: Colombia. 2005. Historia del Centro Cultural Marco Fidel Suárez Litografía Independiente p. 36 | ||||||||||||||||||||||
Historia de Rosellon, 1911-1943, En el yunque del trabajo, Envigado se agiganta, 2017 | ||||||||||||||||||||||
|

Periodista cultural.
ExDirector Casa de la Cultura en Sabaneta, gestor cultural en Sabaneta, editor, curador de arte, nacido en Envigado, 21 febrero 1956, numerosas publicaciones en periódicos y revistas regionales. Gestor cultural de la fundación internacional Casa Montoya.

- Consejero en Consejo de Cultura Envigado
- Miembro del Consejo de Redacción en Periódico Voz de La 6

Formación Académica: Historiadora de la Universidad de Antioquia.
- Especialización en Gerencia de Proyectos. En convenio entre la Uniminuto y la universidad del Tolima.
- Obtuvo Premio IDEA a la investigación histórica: “las mujeres en el occidente antioqueño, 1717-1820, una historia de las mentalidades.

Ricardo Vera Pabón, (1951- ), es poeta, ensayista y abogado; autor del poemario La tierra me dijo bienvenido, al igual que de otras diez obras de ensayos y estudios de Titiribí y del suroeste antioqueño, que hacen de su trabajo una muestra de su arte y amor por Antioquia y su tierra natal.
Nació en Titiribí (Antioquia) en 1951. Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, 1977. Especialista en Derecho Penal y Criminalística de la Universidad de Medellín, 1999. Maestro de escuela, empleado bancario, abogado litigante y Fiscal Seccional Delegado.
Durante veinticinco años perteneció al Colegio Antioqueño de Abogados “Colegas”. Fue presidente de la Colonia Titiribiseña durante doce años hasta diciembre de 2004 y dirigió durante cinco años su Boletín Informativo. Socio del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia. Miembro correspondiente en el Centro de Historia de Bello, y miembro de número en Envigado, El Santuario y Santa Rosa de Osos.
Autor de las obras: “La tierra me dijo bienvenido” (Poemas); “Las seis estaciones de la lírica” (Ensayos); “Titiribí: Cuna de la Copla. Literatura y folclor titiribiseño” (Investigación); “La Campana del Conde de Bourmont, un sonoro filón en Sitioviejo” (Investigación).
Ganador del primer puesto del Concurso Nacional de Poesía “Santiago Vélez Escobar” en 1994 y del primer puesto del Concurso Nacional de Poesía del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia en el año 2003.
Ha publicado artículos y poemas en más de treinta periódicos y revistas. Su vocación es el Derecho, su fascinación la Historia y su pasión la Poesía.

• Historiador de la Universidad de Antioquia
- Asesor cultural en la dirección de cultura.
- Autor de fichas técnicas de Historias de Barrio 2015
- Asesor Editorial en Hombre nuevo
- Autor del libro Colombia en la Guerra de Corea: memorias veteranas

Formación Académica
• Pregrado/Universidad de Antioquia
Derecho
Especialidad en: Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual.
Cargos ocupados
– Ex Asesor Jurídico del Municipio de Envigado.
– Ex Miembro del Comité asesor para el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur.
– Conciliador de la Cámara con reconocimiento del Ministerio de Justicia y del Derecho de la República de Colombia.
– Asesor como abogado litigante al servicio de la comunidad envigadeña durante 30 años.
– Auxiliar de la Justicia como Perito al servicio de las Inspecciones de Policía de Envigado.
– Ex Presidente de la Conferencia Federico Ozanam Adscrita a la Sociedad de San Vicente de Paúl de Envigado.
-Ex Presidente de la Junta Directiva del Edificio Envigado Plaza.
Periodista:
-Columnista del Periódico El Informativo.
-Columnista del Periódico Orbita.
-Columnista del Periódico La Piedra.
-Columnista de la Revista La Vitrola de Envigado.
-Director del Proyecto de la Internacionalización de la Historia de Envigado.
-Director del periódico Envigado Histórico.
LIBROS
- CAMINO DE HIERRO: Obra sobre la construcción del Ferrocarril de Antioquia. (Inédita).
- LOS SABIOS DE ENVIGADO: Obra sobre los hombres envigadeños que jalonaron la fundación de la patria colombiana. (Inédito).
- LOS YERMOS DE LA FE: Obra con apuntes sobre el Concilio de Nicea en 1325, donde se determinó por la Iglesia el dogma de la Consustancialidad. (Inédita).
- Autor de algunos trabajos que han visto la luz pública en los diferentes boletines del Centro de Historia de Envigado.

Antropólogo de la universidad de Antioquia.
ganador del premio historia del IDEA: San Martín de Cancan.

Historiador con formación y trayectoria en investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia y la Universidad EAFIT a través de sus grupos de investigación. Ha participado en proyectos y publicaciones de Historia Empresarial, Historia Social, Historia Institucional.
- 2010. Historiador, Universidad de Antioquia.
- 2017. Magister en Ciencias de la Administración, Universidad EAFIT
- Premios y reconocimientos 2011. Mención Especial al trabajo de grado titulado “Manuel Uribe Ángel 1822 – 1904:
- Promover y difundir, biografía de un modernizador antioqueño”, Universidad De Antioquia – UdeA – Mayo de 20112011.
- Reconocimiento a su trabajo de grado “Manuel Uribe Ángel 1822 – 1904: Promover y difundir, biografía de un modernizador antioqueño”, Universidad De Antioquia – UdeA – Noviembre de 2011
- Se destaca en la elaboración y desarrollo de los proyectos, donde ha demostrado su capacidad investigativa, en los archivos públicos y privados, en el manejo de las bases de datos y entrevistas, y en la capacidad de escritura con fines a la publicación.

ALFREDO VANEGAS MONTOYA, abogado, lector, escritor, investigador y estudiante.

JOSÉ FRANCISCO POLO GÓMEZ, Médico cirujano.
Egresado de la Universidad de Antioquia, docente de cátedra en varios años, miembro de Asmedas y de la Sociedad Bolivariana.
Fecha y lugar de nacimiento: Medellín, agosto de 1951.
Administrador de Empresas. EAFIT, 1979.
Miembro de la Asociación Colombiana para el Estudio de las Genealogías.
Pesebrista por tradición y autoformación.
Profesor de elaboración de pesebres y promotor de exposiciones del género.
Miembro del Comité Organizador del Festival de Navidad, Museo El Castillo
1989 – 2020.
Pintor en la técnica de plumilla con tinta china en colores.
Miembro de Número del Centro de Historia de Fredonia.
Miembro Correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia.
Coordinador Vigías del Patrimonio de Fredonia.
Diplomado en patrimonio arquitectónico. U de A., Gobernación de Antioquia,
2011.
Mentor de Estudiantes de Semestres de Práctica, EAFIT. 2008 – 2020.
Memorias de Fredonia, Recopilación de fotografías antiguas, Fredonia, 2009.
Memorias de Fredonia, Recopilación de fotografías antiguas, B.P.P, 2010.
Fredonia, Historia en fotografías antiguas, Fredonia, 2011.
Una Mirada íntima a un artista público, Rodrigo Arenas Betancourt. Fredonia, 2019
(Fotografías).
PUBLICACIONES
Forma sencilla de construir un pesebre, Editorial Lealón, 1991.
Estradas nuevas generaciones, Editorial Lealón, 1998.
El pesebre en Antioquia, Editorial Lealón, 2003.
“El oro” de los Arcila, Sociedad Colombiana de Genealogías. 2011.
Mitos, cuentos y leyendas de Fredonia, compilación. Todográficas Ltda. 2015.
Fredonia, imágenes de su historia.1890-1980. Impresos Jael, 2017.
TRABAJOS INEDITOS
Historia del Barrio Patio Bonito.
Los Puentes de Villa (José María)
Biografía de Victoriana Estrada, La Gran Maestra 1827 – 1888
Biografía de Fernando Estrada constructor del Palacio Egipcio de Medellín.
Genealogía de unas familias Posada, Vieco, Franco, Gallón, Arcila, Escobar.
Imagineros y escultores Ignorados de Antioquia. 1850 a 1950. En proceso
Parroquia de Santa Ana de Fredonia. 2017.
Biografía de Ramón Elías Betancourt

- Historiador Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
estudiante Maestría en estudios políticos Universidad Nacional de Colombia sede Medellín