Fuente: Periodico El Colombiano, periodista MARTHA ARIAS SANDOVAL | PUBLICADO HACE 15 HORAS
La vía distribuidora es un corredor que hace parte del sistema vial multimodal del río Aburrá (Medellín) y requiere continuidad entre la calle 77 sur en Sabaneta y la quebrada Zúñiga en Envigado.
Será paralela a la Regional. Hoy existe desde el sector de Jumbo en dirección a Medellín, así que la idea es completarla en tramos de Sabaneta y Envigado. Directivos del Área Metropolitana informaron que la firma Integral Diseños Interventoría S.A.S será la encargada de la realización de estudios y diseños, los que deberá entregar en siete meses.
Los estudios deberán incluir el diseño de un corredor multimodal de transporte de 6,4 km, en la margen derecha del río Medellín, paralelo a la Regional incluyendo ciclorrutas y caminabilidad. La idea es permitir conexión vehicular entre los municipios de Medellín, Envigado y Sabaneta.
PARÉNTESIS$1.538 MILLONES PARA VÍA DISTRIBUIDORA: La vía distribuidora permitiría la construcción de tres carriles más que estarían ubicados de forma paralela a la vía regional. Rafael Restrepo, secretario de planeación de Sabaneta, manifestó que solo existe una calzada de tres carriles entre Ancon Sur, (Sabaneta) y Envigado a la altura de la quebrada La Ayurá. “La movilidad en este sector se ve altamente afectada cuando se registra un accidente de tránsito”. La empresa que ganó el concurso para realizar estudios y diseños, compitió con 11 proponentes. La ganadora presentó una propuesta por 1.538 millones de pesos. Los diseños que se presentarán incluirán un desarrollo paisajístico y urbanístico.
Área Metropolitana adjudicó vía entre Envigado y Sabaneta
Tras recibir 11 proponentes, la firma Integral Diseños Interventoría S.A.S fue la ganadora del proceso.
“Este proceso fue caracterizado por su transparencia que está demostrado por la amplitud de número de proponentes en el que todas las dudas fueron resueltas oportunamente”, aseveró Pérez. El proyecto ayudará a incrementar el flujo vehicular lo que impactará positivamente en la reducción de contaminantes atmosféricos que se generan por la alta congestión en horas pico de movilidad. Asimismo, los diseños incluirán el desarrollo paisajístico y urbanístico que contiene un sistema de conectividad ecológica a lo largo del corredor para empalmarlo con los demás sistemas adyacentes. El proceso constructivo de la obra iniciaría en enero del 2018, para lo cual el Área Metropolitana del Valle de Aburrá contrató a la Universidad de Antioquia para que adelante la gestión de predios en la zona de intervención.