Los 33 años de aislamiento de Envigado del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (salió en 1983 y regresó en 2016) generaron consecuencias en el desarrollo del territorio que aún están pendientes de resolver.
Un ejemplo de ello es que las vías que se construyeron en El Poblado no pudieron tener continuidad hacia el sur, lo que se traduce hoy en una infraestructura vial limitada.
Se trata de la prolongación de la carrera 15, sector San Marcos de La Sierra; de la ampliación de la carrera 20 sur, en el sector del colegio Montessori; y de un futuro intercambio en La Frontera (carrera 43A con calle 21 sur).
La intención de ambas alcaldías es intervenir el tráfico vehicular en sectores de alta congestión como San Lucas, Zúñiga y La Frontera.
La carrera 20 sur, para 2019
La primera obra conjunta es la ampliación de la carrera 20 sur. Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura Física de Medellín, contó que actualmente el Municipio avanza en la adquisición predial para ejecutar el segmento de vía que le corresponde a la capital antioqueña.
“Nos encontramos finalizando diseños para comenzar la ejecución este mismo año. Se hará por obra pública con recursos ordinarios de la Alcaldía, un estimado de $1.200 millones”, precisó Palacio.
Sergio Alberto Ríos, secretario de Obras Públicas de Envigado, señaló que la parte que le corresponde a ese municipio saldría a licitación en próximos meses para comenzar ejecución en febrero, con plazo de cinco meses.
“Nos corresponde repavimentar la vía actual, ampliar un segmento en el sector El Ávila para que esta carrera tenga continuidad”, indicó.
La carrera 15 y La Frontera
El segundo proyecto vial es la prolongación de la carrera 15 hasta la calle 20C sur, vía interrumpida en la urbanización San Marcos de la Sierra, con el propósito de generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas a través de Los Balsos.
Medellín ejecutará su segmento con recursos de valorización ($6.000 millones), mientras que Envigado lo hará con pago de obligaciones urbanísticas. El tramo norte, el de Medellín, cerrará la licitación la próxima semana.
Según la secretaria Palacio, ya cuentan con diseños, permisos y trámites ambientales y empezaría la fase constructiva en diciembre próximo.
El tercer proyecto previsto es el intercambio en La Frontera, en el que, según Ríos, se pretende dejar terminado el próximo año un estudio de prefactibilidad, aunque le correspondería a las próximas administraciones ejecutarlo.
“Podremos intervenir una zona de alta congestión vehicular, con efectos sobre vías cercanas”, aseveró Palacio.
Lo que queda faltando
Luis Carlos Díaz, experto en infraestructura de transporte, opinó que las conexiones que se construirán permitirán establecer circuitos comunes en la ladera suroriental del Aburrá. “Ambas vías son una necesidad sentida”, opinó. Según Díaz, quedaría faltando establecer un par vial para que la Transversal Intermedia sea unidireccional hacia Envigado.
Wilber Montoya, presidente de la Veeduría al Plan de Desarrollo de Envigado, dijo que bienvenidas estas alianzas de desarrollo urbano conjunto, pero solicitó un plan de contingencia mientras se ejecutan ambas obras para evitar congestiones mayores.
El presidente de la Junta de Acción Comunal Poblado Sur, José Fernando Granada, contó que para ir del mall comercial de La Frontera hasta la loma del Campestre se demoran hasta 15 minutos en horas pico. “Por eso se requiere un intercambio vial urgente, para mañana es tarde”, concluyó.