También se identificarán las zonas de movilidad de la fauna, se ubicarán los caños y quebradas y la flora de estas vías, en las que también se tomarán medidas para reducir la velocidad y el uso de luces altas en la noche. También contarán con miradores de observación, pero para peatones, no para que la ciudadanía use vehículos. Mora dijo que el estudio del proyecto muestra que este tiene un costo cercano a los 150 millones de pesos.
En Medellín
Óscar Hoyos, secretario de medio Ambiente de Medellín, dijo que iniciativas como esta son una opción para el futuro cercano, y puso como ejemplo la puesta en marcha del proyecto de Conectividad Ecológica que, en julio, inicia la siembra masiva de árboles, por lo que habrá que pensar en pasos para la fauna.
Por su parte, Fernando Álvarez, integrante de la Mesa Ambiental del El Poblado, anotó que en esta comuna de Medellín solo hay un paso de fauna, en la carrera 34, entre calles 10 y 13, donde habitantes de las unidades residenciales vecinas hicieron una ampliación del paso de ardillas y zarigüeyas, que estaban siendo atropelladas por los carros, en especial en la noche y madrugada. Advirtió que estos pasos se necesitan en las transversales Superior e Inferior, ya que El Poblado limita con una vasta zona boscosa de Envigado.
Álvarez lamentó que en las vías altas de El Poblado gran parte de la señalización sobre la presencia de fauna silvestre está rayada, en mal estado o tapada por la maleza. El biólogo José Rincón Molina opinó que la fauna silvestre tiene unas rutas que, por instinto, siempre las usan y cuando les rompen esos pasos con vías y obras de infraestructura, los animales se desubican y se desesperan porque pierden o les alteran su hábitat. Con estas afectaciones antrópicas (hechas por el hombre) también se pierde la cadena alimenticia de muchas especies.
Les recomendó a las secretarías de medio ambiente y a los ecologistas del Valle de Aburrá que, en caso de encontrar especies en peligro de extinción muertas, no enterrarlos, sino conservarlos en vasijas especiales con formol o disecarlos, para crear un museo y dejar los registros para la historia .