periodico: gente.com.co
8 deportistas locales representan a Colombia en el certamen que se disputa en Lima, Perú. Ellos llevan la Tricolor y también la bandera verde y naranja.
Cerca de 6700 atletas participan en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y entre ellos hay un grupo de envigadeños que busca dejar en alto el nombre del país y el municipio.
En la cita deportiva más importante del continente, que comenzó el 26 de julio, se disputan 39 deportes y 61 disciplinas, del las cuales 22 son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El jueves 25 de julio el entrenador Iván Alejandro Vargas Lopera y los deportistas Manuela Guapi Guzmán y Sebastián Villa Castañeda recibieron la bandera de Envigado en representación del grupo de 8 atletas que es la cuota local dentro de la delegación colombiana.
Al certamen internacional también asisten el velocista Pedro Causil Rojas, actual campeón mundial de patinaje; Samuel Giraldo Henao, que logró una medalla de oro y otra de bronce en el centroamericano de karate do disputado en Costa Rica, y Muriel Coneo, Bernardo Valoyes y María Fernanda Murillo, que forman parte del Club de Atletismo del Índer Envigado.
Sebastián, un clavadista experimentado

Cuando está en la punta de la plataforma, Sebastián Villa Castañeda se siente el rey, solo piensa en brincar y caer. Dice que es una sensación efímera que ha aprendido a experimentar y vive de ella, «es alimento para el alma». Este vecino de la loma de Las Brujas llegó a la disciplina de los clavados en el 2000, cuando tenía 8 años. Desde los 11 ha sido selección Colombia y representó al país en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y en Río 2016. Se considera un deportista completo, porque tiene «experiencia, competitividad, fuerza mental y resiliencia». Diez días antes de la competencia en Brasil tuvo una lesión en el hombro y hasta ahora arrastra las consecuencias, «pero eso no es lo que determina a un deportista, sino cómo salga de ahí».
Muestra de ello son los resultados recientes. El clavadista obtuvo el primer lugar en las modalidades de 3 metros mixtos, 10 metros sincronizados y 10 metros plataforma individual en el Campeonato Nacional Interligas 2019 y en el mundial de Corea logró el séptimo puesto en modalidad mixta junto a Diana Pineda. Sebastián visitó Lima el año pasado para un suramericano en el que ganó 3 pruebas; esta será su tercera participación en los Juegos Panamericanos.
En la competencia de clavados sincronizados, desde plataforma de 10 metros, nuestro vecino en compañía de Víctor Ortega, quedó en la quinta posición.
Manuela tiene la vista en Tokio

Esta será la primera visita de la tenismesista Manuela Guapi Guzmán a Lima y, como ya conoce la fama de la gastronomía peruana, espera saborear un buen plato de comida de mar. Pero antes que eso, su objetivo principal, por supuesto, es quedarse con la medalla de oro para llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Esta vecina de Alcalá comenzó a practicar tenis de mesa por invitación de una persona en discapacidad que le presentó el Club Alfime. «Fue un poquito difícil la primera vez, pero eso se va superando día a día y uno se vuelve más fuerte, disciplinado y mira ya donde uno llega», dice Manuela. Y es que a sus 17 años la joven ostenta el título de campeona nacional en esta disciplina y cuenta entre sus galardones la medalla de bronce conseguida este año en el mundial de Laško, Eslovenia, y el oro que logró en los Juegos Parapanamericanos Sao Paulo 2017. Para el certamen que se disputa en Perú, Guapi Guzmán ha identificado entre sus grandes rivales a las deportistas de México y Brasil, pero confía en la potencia de su revés para sacar ventaja. Además, como parte de la preparación para Lima 2019, la tenismesista ha sumado 1 hora a su entrenamiento habitual, para lograr la meta de traer volver con el título a casa.
Iván lleva la confianza del mundial
